El vegetarianismo simplemente es una forma de comer, unida a una filosofía de vida en la que el respeto por los animales es muy importante.
Los vegetarianos son gente normal, como tú y como yo, y su forma de comer es simplemente una elección personal. Debemos empezar a “normalizar” la visión que en gran parte de la sociedad se tiene de los vegetarianos, debido por supuesto a una gran des-información. También a que es una corriente minoritaria en nuestro país, a pesar de que cada vez cuenta con más seguidores y tiene más presencia en medios de comunicación.
Ya no son esos “raros comeflores” que parecen querer ir a la contra y ser diferentes a la mayoría. Aunque hay mucho por hacer, van encontrando su sitio en la sociedad, hay multitud de información en la red, blogs y webs de recetas, incluso la industria alimentaria y el mundo de la restauración empieza a verlos como un cliente potencial.
«Los vegetarianos cuentan, a priori, con una ventaja indiscutible: basan su alimentación en alimentos de origen vegetal»
1. Los vegetarianos cuentan, a priori, con una ventaja indiscutible: basan su alimentación en alimentos de origen vegetal, algo que deberíamos hacer todos y que es la principal recomendación que se extrae de las últimas guías alimentarias.
Existen muchas variables de la dieta vegetariana: frugívoros, pescetarianos, crudívoros, flexivegetarianos, sproutarianos, steinerianos…
Y, como los omnívoros, cualquier vegetariano puede abusar de productos ultraprocesados: salchichas o hamburguesas, pizzas, refrescos, snacks varios, con exceso de grasas saturadas, azúcar y sal…. Y tampoco el ser vegetariano implica ser deportista y llevar una vida activa. Los hay tan sedentarios como el que más.
El mensaje que queremos que quede claro es que no todas las dietas vegetarianas son saludables, y mucho menos si se hacen sin asesoramiento profesional y sin control.
2. Seguro que te has preguntado más de una vez… Lo de ser vegetariano lo entiendo, pero, ¿qué es eso de ser vegano?
Las personas veganas son vegetarianos estrictos que, además de no consumir ningún alimento de origen animal, intentan ampliar esa actitud al resto de hábitos como el consumo de ropa y calzado, cosméticos y productos de limpieza. Incluso a la hora de elegir un espectáculo de ocio.
Vas a entenderlo perfectamente con esta tabla:
¿Más claro ahora verdad? Seguimos aclarando algunas cuestiones y leyendas urbanas en torno a los veganos.
3. No es insano criar a un niño vegano, ni es menos saludable una embarazada o lactante vegana. Sólo hay que informarse y ponerse en manos de buenos profesionales, entendidos en la materia que, por ejemplo, siempre prescribirán la suplementación con vitamina B12. Esto se debe a que sólo son fuentes dietéticas disponibles los alimentos de origen animal.
4. La dieta vegana no se limita a las verduras y no se basa en comer cosas crudas. Para los veganos es muy importante vigilar el consumo de legumbres, cereales integrales, semillas y frutos secos. Alimentos que deben tomar a diario acompañando a frutas, verduras y hortalizas. Además, para optimizar la biodisponibilidad de nutrientes y aprovecharlos al máximo utilizan varias técnicas culinarias: remojar, fermentar, cocer, germinar, tostar…
Si te interesa el tema y quieres saber más, estate atento a la 2ª parte de este post. Te contaremos todo lo que necesitas saber si quieres llevar a cabo una alimentación vegetariana saludable.
Cada uno elige cómo alimentarse. Por ello prefiero tratar de seguir una dieta más o menos equilibrada, comiendo de todo, incluido un buen asado argentino, con ensaladas frescas o con papas a las brasas con manteca (mantequilla) u aceite de oliva virgen extra, un poco de sal y pimienta. Un buen vino cabernet sauvignon, y ya!