¿Caqui (o persimón)?

Tal vez una de las frutas más típica de noviembre sea el caqui (o kaki, que también se puede decir).  Puede que a muchos os suene porque es una fruta que le gustaba mucho al gato cósmico, Doraemon (o tal vez seamos ya demasiado jóvenes o viejos para recordar estos dibujos animados). El caso es que tiene un origen oriental, chino o japonés, pero, poco a poco se ha ido haciendo más y más común en España. Es muy fácil encontrarla a cada paso por los pasillos de Mercacórdoba en estas fechas.

Tal vez no la conozcáis por ese nombres, sino por el de persimón, que en puridad es el nombre de una variedad concreta, pero que se ha establecido como una forma común de denominarla. Aunque utilicemos a veces ambos nombres para referirnos a la misma fruta el persimón se diferencia de los caquis en que se han cogido del árbol aún sin madurar y se han conservado en una cámara a 20ºC durante 2-4 días. Tienen un color más rojizo.

El color del caqui es es habitualmente naranja y contiene una gran cantidad de agua. Es usado para “desintoxicar el organismo”. Aporta una gran cantidad de hidratos de carbono y, en comparación con otras frutas tiene un buen contenido calórico y de fibra, por lo que es muy útil para aquellas personas que padecen de estreñimiento.

Propiedades y beneficios del caqui

  • Cuenta también con potasio, lo que hace que esto sea bueno también para personas que sufren de hipertensión.
  • Ayuda a la absorción del hierro por lo tanteo es de gran ayuda para las personas que padecen de anemia.
  • Contiene mucha Vitamina A
  • Protege el sistema inmunológico y, además, son ideales para frenar los pasos del envejecimiento.
  • Previene la aparición de enfermedades degenerativas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *