Las grasas insaturadas son necesarias para el buen funcionamiento de nuestro organismo. No han sido transformadas por ninguno otro organismo anteriormente, por lo que nos encontramos ante unas grasas en “estado puro”. Al no haber sido alteradas con anterioridad, nuestro cuerpo puede modificarlas y aprovecharlas para usarlas de la mejor manera. Pueden encontrarse en alimentos de origen vegetal como el aceite de oliva virgen y también en el pescado en forma de omega 3.
El consumo de este tipo de grasas es bueno para evitar enfermedades cardiovasculares, tienen propiedades depurativas de la sangre, pueden reducir el nivel de colesterol y de triglicéridos. Esto ayudará a que nuestra presión arterial se reduzca y pueda disminuir así el riesgo de sufrir infartos.
GRASAS SALUDABLES DE ORIGEN VEGETAL
Algunos alimentos de origen vegetal que son muy ricos en las grasas insaturadas son:
- Aguacate: Nos ofrece 15 gramos de grasa por cada 100 gramos de aguacate, siendo éste su macronutriente principal.
- Frutos secos: especialmente las nueces, con 17 gramos de grasa por cada 100 gramos de alimento, las avellanas, los pistachos y las almendras también son buenas opciones.
- Semillas: las semillas de girasol como las de calabaza o sésamo contienen una buena cantidad de grasas saludables.
- Aceitunas: Las aceitunas contienen aceites esenciales Omega-3 y Omega-6, además de una buena cantidad de vitaminas A y C.
- Legumbres: La soja es la legumbre que más grasas saludables contiene (más de 18 gramos de grasas por cada 100 gramos de esta legumbre), mientras que los cacahuetes se quedan en unos nada despreciables 14 gramos de grasas por cada 100 gramos de alimento.
GRASAS SALUDABLES DE ORIGEN ANIMAL
- Pescado azul: la mejor opción a la hora de buscar grasas de origen animal la encontramos en los pescados azules o naturalmente grasos, que poseen una gran cantidad de Omega-3. Este ácido insaturado nos ayuda a prevenir las enfermedades cardíacas, protegiendo nuestro corazón. Se encuentra en pescados como el salmón, las sardinas, el bonito, el atún o el pez espada.
- Huevos: cerca del 70% de las calorías del huevo provienen de las grasas que contiene, pero se trata de grasas monoinsaturadas (unos 8,5 gramos de grasa en cada huevo, aproximadamente) y, además, nos aporta otros micronutrientes interesantes como el fósforo, el potasio o la vitamina A.
Fotos: pixabay.com